Memorias y marcos sociales de escucha sobre la violencia sexual del terrorismo de Estado

Autores/as

  • Victoria Álvarez Profesora de enseñanza media y superior en Historia (Universidad de Buenos Aires), Magíster en Historia y Memoria (Universidad Nacional de la Plata) y Doctora en Estudios de Género (Universidad de Buenos Aires). Becaria postdoctoral de CONICET y docente en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires

Palabras clave:

Violencia sexual, terrorismo de Estado, testimonios, marcos sociales de escucha

Resumen

Durante el terrorismo de Estado en Argentina, la experiencia concentracionaria tuvo para las mujeres formas específicas vinculadas a la violencia sexual. Luego del cautiverio, las sobrevivientes sufrieron la invisibilidad de estas prácticas en las investigaciones, en los distintos relatos y, hasta hace muy poco, en las políticas repa- ratorias. En este trabajo, a partir del análisis de testimonios, nos proponemos reflexionar sobre la experiencia concentracionaria argentina desde una perspectiva de género, prestando especial atención a las posibilidades que tuvieron las sobrevivientes de narrar sus experiencias y de ser escuchadas en distintos ámbitos desde las primeras denuncias realizadas durante la dictadura, en Argentina y en el exterior, hasta la actualidad. Nos en- focaremos en el análisis de los cambios en los marcos sociales de escucha y en las causas de estos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Actis, M., Aldini, C., Gardella, L., Lewin, M. y Tokar, E. (2001). Ese infierno. Con- versaciones de cinco mujeres sobrevivientes de la ESMA. Buenos Aires: Sudameri- cana.

Ahmed, S. (2015). La política cultural de las emociones. Ciudad de México: PUEG- UNAM.

Andriotti Romanin, E. (2010). Las luchas por el sentido del pasado dictatorial en la ciudad feliz. Memoria(s) y política(s) en el Juicio por la Verdad de Mar del Plata (tesis doctoral inédita). Universidad Nacional de General Sarmiento-Instituto de Desarrollo Económico y Social, Buenos Aires, Argentina.

Álvarez, V. (2017). Representaciones de la violencia de sexual en los centros clandesti- nos de detención en Noche de lobos de Abel Posse. Revista Question, 1(55), 15-28.

Álvarez, V. (2018). Género y violencia: memorias de la represión sobre los cuerpos de las mujeres durante la última dictadura militar argentina. En Flier, P. (comp.), Historias detrás de las memorias: un ejercicio colectivo de Historia Oral (pp. 175- 202). La Plata: Universidad Nacional de La Plata. Recuperado de http://www.me- moria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.552/pm.552.pdf

Álvarez, V. (2018b). Denuncias y marcos de escucha para la violencia sexual en tribunales militares durante la última dictadura argentina (1976-1983). Revista de Estudios de Género, La Ventana, 6(48), 423-458

Amhed, S. (2015). La política cultural de las emociones. Ciudad de México: PUEG-UNAM. Bacci, C., Capurro Robles, M., Oberti, A. y Skura, S. (2012). Y nadie quería saber. Relatos sobre violencia contra las mujeres en el terrorismo de Estado en Argentina. Buenos Aires: Memoria Abierta.

Balardini, L., Oberlin, A. y Sobredo, L. (2012). Violencia de género y abusos sexuales en centros clandestinos de detención. Un aporte a la comprensión de la expe- riencia argentina. En CELS, Hacer justicia. Nuevos debates sobre el juzgamiento de crímenes de lesa humanidad en la Argentina. Buenos Aires: Siglo XXI.

Barbuto, V. (2011). Problemas actuales en el juzgamiento de la violencia sexual y de género del terrorismo de Estado. En Defensoría General de la Nación (comp.), Discriminación y género. Las formas de la violencia (pp. 273-281). Buenos Aires: Ministerio Público de la Defensa.

Crenzel, E. (2008). La historia política del Nunca Más. La memoria de las desapari- ciones en Argentina. Buenos Aires: Siglo XXI.

De Luca, J. y López Casariego, J. J. (2009). Delitos contra la integridad sexual. Edi- torial Hammurabi: Buenos Aires.

Duhalde, C. M. (2012). Una breve historia de la CADHU. En González Gartland, C., Argentina: Proceso al genocidio. Buenos Aires: Colihue.

Filc, J. (1997). Entre el parentesco y la política: familia y dictadura, 1976-1983. Bue- nos Aires: Biblos.

Feld, Claudia y Franco, Marina (eds.) (2015). Democracia, hora cero: actores, po- líticas y debates en los inicios de la posdictadura. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Galante, D. (2019). El Juicio a las Juntas: Discursos entre política y justicia en la tran- sición argentina. La Plata: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humani- dades y Ciencias de la Educación; Posadas: Universidad Nacional de Misiones; Los Polvorines: Universidad Nacional de General Sarmiento.

González Tizón, R. (2016). “Cada voz que se alce puede salvar una vida en Argen- tina’. La producción testimonial de los sobrevivientes de los Centros Clandestinos

de Detención en el marco de la Comisión Argentina por los Derechos Humanos (1979-1983)”. Papeles de Trabajo, 17, 162-183.

Halbwachs, M. (1925). Les cadres sociaux de la mémoire. Paris: Librairie Félix Alcan. Hercovich, I. (1992). De la opción “sexo o muerte” a la transacción “sexo por vida”. En Fernández, A. M., Las mujeres en la imaginación colectiva. Una historia de dis- criminación y resistencias (pp. 63-83). Buenos Aires: Paidós.

Hercovich, I. (1997). El enigma sexual de la violación. Buenos Aires: Biblos

Joffily, M. (2016). Violencias sexuales en las dictaduras de América Latina: ¿Quién quiere saber?. Sur - Revista Internacional de Direitos Humanos, 13(24), 165-176. Kaufman, S. (2014). Violencia y testimonio Notas sobre subjetividad y los relatos posi- bles. Clepsidra. Revista Interdisciplinaria de Estudios sobre Memoria,1(1), 100-113. Lvovich, D. y Bisquert, J. (2008). La cambiante memoria de la dictadura. Discursos públicos movimientos sociales y legitimidad democrática. Buenos Aires: Biblioteca Nacional/Universidad de General Sarmiento.

Macón, C. (2015). Giro afectivo y reparación testimonial: El caso de la violencia sexual en los juicios por crímenes de lesa humanidad. Mora, 21, 63-87. Recupera- do de http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/mora/article/view/2399/2059 Ministerio Público Fiscal de la Nación, Procuraduría de Crímenes Contra la Hu- manidad (2018). Informe sobre violencia sexual y de género en el marco del terro- rismo de Estado. Mimeo.

Oberti, A. (2010). ¿Qué le hace el género a la memoria? En Pedro, J. y Scheibe Wol- ff, C., Gênero, feminismos e ditaduras no Cone Sul. Florianópolis: Editora Mulheres. Oberti, A. (2015). Las revolucionarias. Militancia, vida cotidiana y afectividad en los setenta. Buenos Aires: Edhasa.

Pollak, M. (2006). Memoria, silencio y olvido. La construcción social de identidades frente a las situaciones límite. La Plata: Al Margen Editorial.

Ramus, S. (2000). Sueños sobrevivientes de una montonera. A pesar de la ESMA. Buenos Aires: Colihue.

Segato, R. (2003). Las estructuras elementales de la violencia. Contrato y status en la etiología de la violencia. Brasilia: Serie Antropológica 334.

Tornay, L. y Álvarez, V. (2012). Tomar la palabra. Memoria y violencia de género durante el terrorismo de Estado. Aletheia. Revista de la Maestría en Historia y Me- moria de la FaHCE, 2(4), 1-14. Recuperado de http://www.memoria.fahce.unlp. edu.ar/art_revistas/pr.5294/pr.5294.pdf

Traverso, E. (2012). La historia como campo de batalla: interpretar las violencias del siglo XX. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Testimonios citados

Entrevista a Miriam Lewin realizada con Lizel Tornay y Fernando Álvarez en mayo de 2012 para el film Campo de batalla, cuerpo de mujer (Fernando Álvarez, 2013), Buenos Aires, Argentina.

Entrevista a Charo Moreno realizada con Lizel Tornay y Fernando Álvarez, abril de 2012 para el film Campo de batalla, cuerpo de mujer (Fernando Álvarez, 2013), Buenos Aires, Argentina.

Testimonio de Elena Alfaro, Juicio a las Juntas, 2 de julio de 1985.

Descargas

Publicado

2022-07-28

Cómo citar

Álvarez, V. (2022). Memorias y marcos sociales de escucha sobre la violencia sexual del terrorismo de Estado. CLEPSIDRA. REVISTA INTERDISCIPLINARIA DE ESTUDIOS SOBRE MEMORIA, 7(14), 12–27. Recuperado a partir de https://ojs.ides.org.ar/index.php/Clepsidra/article/view/290

Número

Sección

Dossier Temático