Las narrativas de las hijas exiliadas no retornadas uruguayas: un exilio contado en primera persona

Autores/as

  • Mariana Norandi Universidad del País Vasco (UPV-EHU) en el Grupo de Estudios Socio-Culturales Contemporáneos (GRESCO) de la Universidad Complutense de Madrid (UCM)

DOI:

https://doi.org/10.59339/ca.v10i19.514

Palabras clave:

exilio, hijas, no retorno, identidad, narrativas, dictadura uruguaya

Resumen

Este artículo intenta dar cuenta de un nuevo sujeto que surge en el marco de las narrativas de la posdictadura uruguaya -pero fuera de las fronteras del Uruguay- en un lugar poco visitado por las ciencias sociales: el no retorno del exilio. Un espacio de experiencia, pero también de identidad, en donde surge un sujeto que se lee como “invisible” dentro del relato dominante de la posdictadura. Al no verse en ese relato, ni en ningún otro lugar, toma conciencia de su propia inexistencia y, en ese acto de autorreflexividad sobre sí mismo y su pasado, se constituye como hija exiliada no retornada. Un nombre -y una categoría sociológica- que encarna a hijas e hijos nacidos en Uruguay, exiliados durante su infancia o adolescencia y que, al menos con carácter permanente, no han vuelto a su país de origen. Unos actores que, desde el no retorno, tejen unas narrativas en donde los protagonistas del exilio ya no son los padres, sino los hijos/as.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Acillona, M. (2014). El relato de identidad en el exilio infantil. Exilio e identidad (pp. 113-145). Donostia: Hamaika Bide.

Alberione, E. (2018). Lo tembloroso del recuerdo. Narrativas contemporáneas de cuatro exiliadas hijas. Estudios, 39, 91-110.

Alcoba, L. (2008). La casa de los conejos. Barcelona: Edhasa.

Alcoba, L. (2015). El azul de las abejas. Buenos Aires: Edhasa.

Álvarez Arregui, F. (2004). Identidad y exilio. Los hijos del exilio vasco: arraigo o desarraigo (pp 37-47). Donostia: Hamaika Bide.

Aruj, R. y González, M. E. (2007). El retorno de los hijos del exilio: una nueva comunidad de inmigrantes. Buenos Aires: Prometeo.

Ascunce, J. Á. (2008). El exilio entre la experiencia subjetiva y el hecho cultural: tema para un debate. En J. A. Ascunce (ed.), El exilio: debate para la historia y la cultura (coord) (pp 19-45). Donostia: Saturraran S.L.

Baeza, P. (2011). Cuando el pasado reciente se hace historia: memorias del exilio chileno en Inglaterra (Tesis Doctoral). Salamanca: Universidad de Salamanca. Recuperado de https://gredos.usal.es/handle/10366/108937?locale-attribute=pt_BR

Basile, T. (2019). Infancias: la narrativa argentina de hijos. Córdoba: Eduvim.

Bolzman, C. (2012). Elementos para una aproximación teórica al exilio. Revista Andaluza de Antropología, 3, 6-32.

Bourdieu, P., y Sayad, A. (2017). El desarraigo: la violencia del capitalismo en una sociedad rural. Buenos Aires: Siglo XXI.

Burkart, V. y Miller, A. (2007). Argenmex, Documental.

Calandra, B. (2007). Entre historia «fría» y testimonios «calientes»: H.I.J.O.S. de los desaparecidos argentinos. En E. Rey (ed.), Memorias de la violencia en Uruguay y Argentina. Golpes, dictaduras y exilios (1973-2006). Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela.

Carri, A. (2003). Los rubios, Documental.

Castillo, M. I., y Piper, I. (1997). Discurso de jóvenes exiliados y retornados. Tramas, 11, 145-165.

Dillon, M. (2015). Aparecida. Buenos Aires: Sudamericana.

Doubrovsky, S. (1977). Fils. París: Galilée.

Dubatti, J. (2015). El teatro 1983-2013: Postdictadura (después de la dictadura, consecuencias de la dictadura). ILCEA, 22.

Gatti, G. (2008). El detenido-desaparecido: narrativas posibles para una catástrofe de la identidad. Montevideo: Trilce.

Guinsberg, E. (2005). Migraciones, exilios y traumas síquicos. Política y Cultura, 23, 161-180.

Gumucio, R. (2000). Memorias prematuras. Punto de partida. Madrid: Debate.

Jedlicki, F. (2007). De l’exil au retour. Héritages familiaux et récompositions identitaires d’enfants de retornados chiliens (Tesis doctoral inédita). París: Universidad París VII Denis Diderot.

Lastra, S. (2010). Del exilio al no retorno. Experiencia narrativa y temporal de los argentinos en México (Tesis de Maestría). Ciudad de México: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Recuperado a partir de https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4814/pr.4814.pdf

Logie, I. (2019). ¿Posmemoria en el Cono Sur? Sobre la aplicabilidad de un concepto. En L. De Vivanco y M. T. Johansson (Eds.), Pasados contemporáneos. Acercamientos interdisciplinarios a los derechos humanos y las memorias en Perú y América Latina (pp 275-292). Madrid: Iberoamérica Vervuert.

Martínez Sahuquillo, I. (1998). Anomia, extrañamiento y desarraigo en la literatura del siglo XX: un análisis sociológico. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 84, 223-242.

Mattioli, L. (2011). Los niños de la nieve. Los pequeños orientales nórdicos, esos otros exilios. En L. N. Guigou y E. Álvarez (eds.), Espacios etnográficos y comunicación urbana. Montevideo: Universidad de la República.

Meloni, C., González de Oleaga, M., y Carola, S. (2016). Infancia, exilio y memoria. Tres relatos de una infancia transterrada tras la última dictadura argentina. Kamchatka. Revista de análisis cultural., 0(8), 93-109.

Norandi, M. (2015a). La memoria de la segunda generación del exilio uruguayo en España: de la migración forzada al no retorno. En J. C. Cruz, H. Lauge, y A. Sánchez (eds.), La memoria novelada III. Memoria transnacional y anhelos de justicia (pp 333-357). Berna: Peter Lang.

Norandi, M. (2015b). El no retorno de la segunda generación del exilio uruguayo en España: habitando un espacio sin construir. Historia, voces y memoria, 8, 51-64.

Norandi, M. (2017). Habitando identidades fuera de lugar: los hijos no retornados del exilio uruguayo en España. En É. Sarmiento, A. Gil, y M. J. Fernández (eds.), Migraciones atlánticas en el mundo contemporáneo (siglos XIX-XXI): nuevos abordajes y avances teóricos. Curitiba: Prismas.

Norandi, M. (2020). Habitando ausencias, construyendo identidades: el no retorno de la segunda generación del exilio uruguayo en España. En C. Peñaloza y J. Alonso (Eds.), Exilios del Cono Sur: género, generaciones y militancias. Santiago de Chile: Cuarto Propio.

Norandi, M. (2021). Habitando entre fronteras: la hija exiliada no retornada como categoría de identidad (Tesis Doctoral inédita). Leioa: Universidad del País Vasco.

Perez, M. E. (2016). Diario de una princesa montonera. 110% verdad. Barcelona: Marbot.

Quinteros, L. (2013). Un exilio para mí. Cartas y memorias del exilio chileno. Santiago de Chile: Politika.

Ricoeur, P. (2009). Tiempo y narración III. El tiempo narrado. México D.F.: Siglo XXI.

Rivero, S., Marotta, C., Ledesma, M., González, C., y Albistur, G. (2009). Pequeños demonios. Niños entre el terrorismo de Estado, la memoria y el olvido. Pequeños demonios: Y otros ensayos históricos y socio-políticos. Montevideo: Trilce.

Romero, L. (2006). Incertidumbres en el territorio familiar. En S. Dutrénit (Ed.), El Uruguay del exilio: Gente, circunstancias, escenarios (pp 471-505). Montevideo: Trilce.

Said, E. (2005). Reflexiones sobre el exilio. Y otros ensayos literarios y culturales. Barcelona: Random House Mondadori.

Sánchez Vázquez, A. (1985). Cuando el exilio permanece y dura (a manera de epílogo). Anthropos Revista de Documentación Científica de la Cultura, 52, 17-18.

Sayad, A. (2010). La doble ausencia. De las ilusiones del emigrado a los padecimientos del inmigrado. Barcelona: Anthropos.

Schelotto, M. (2015). La dictadura cívico-militar uruguaya (1973-1985). La construcción de la noción de víctima y la figura del exiliado en el Uruguay post-dictatorial. Nuevo Mundo Mundos Nuevos. Recuperado a partir de https://journals.openedition.org/nuevomundo/67888?lang=es

Sempol, D. (2016). HIJOS Uruguay. A 20 años de un ensayo de memoria generacional. Cuadernos de Aletheia, 02, 53-60.

Sznajder, M., y Roniger, L. (2013). La política del destierro y el exilio en América Latina. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.

Urondo, Á. (2012). Quién te crees que sos? Buenos Aires: Capital Intelectual.

Vescovi, R. (2015). Anarquismo y acción directa: Uruguay, 1968-1973. Barcelona: Descontrol.

Weil, S. (1996). Echar Raíces. Valladolid: Trotta.

Zambra, A. (2011). Formas de volver a casa. Barcelona: Anagrama.

Zambrano, M. (2004). Los bienaventurados. Biblioteca de Ensayo Serie Mayor. Madrid: Siruela.

Descargas

Publicado

2023-04-02

Cómo citar

Norandi, M. . (2023). Las narrativas de las hijas exiliadas no retornadas uruguayas: un exilio contado en primera persona. CLEPSIDRA. REVISTA INTERDISCIPLINARIA DE ESTUDIOS SOBRE MEMORIA, 10(19), 71–88. https://doi.org/10.59339/ca.v10i19.514