Desarrollo Económico. Revista de Ciencias Sociales
https://ojs.ides.org.ar/index.php/desarrollo-economico
<p><em>Desarrollo Económico - Revista de Ciencias Sociales </em>promueve el abordaje de las ciencias sociales a partir de artículos y notas basadas en el rigor lógico de los argumentos y en su correspondiente fundamentación empírica. También, canaliza la producción de los investigadores de las ciencias sociales con el espíritu de una publicación multidisciplinaria. A partir de 2020 la revista es de acceso abierto.</p>Instituto de Desarrollo Económico y Sociales-ESDesarrollo Económico. Revista de Ciencias Sociales1853-8185<p>La aceptación del manuscrito por parte de la revista implica la no presentación simultánea a otras revistas u órganos editoriales y la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los autores en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo licencia Creative Commons 4.0. Atribución-NoComercial-CompartirIgual (<a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es" target="_blank" rel="noopener">http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es</a>). Se puede compartir, copiar, distribuir, alterar, transformar, generar una obra derivada, ejecutar y comunicar públicamente la obra, siempre que: a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); b) no se usen para fines comerciales; c) se mantengan los mismos términos de la licencia.</p> <p>Se deja constancia que el referido artículo es inédito y que no está en espera de impresión en alguna otra publicación nacional o extranjera.</p> <p>Por la presente, acepta/n las modificaciones que sean necesarias, sugeridas en la revisión por los pares (referato), para adaptar el trabajo al estilo y modalidad de publicación de la Revista.</p> <p> </p>Una contribución disruptiva al pensamiento económico
https://ojs.ides.org.ar/index.php/desarrollo-economico/article/view/616
Víctor A. Beker
Derechos de autor 2023
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
2023-10-302023-10-30632398286Magnitud de distrito y representación femenina
https://ojs.ides.org.ar/index.php/desarrollo-economico/article/view/614
<p>En este trabajo argumentamos que el efecto global de la magnitud de distrito sobre la representación femenina es ambiguo, dado que la magnitud de distrito puede aumentar tanto (a) la magnitud partidaria—lo que promueve la elección de mujeres—como (b) el número de listas que obtienen escaños—que la dificulta, ya que las listas marginales suelen estar encabezadas por hombres. Para identificar el efecto de interés, explotamos el hecho de que la Cámara de Diputados argentina y la legislatura de la provincia de Buenos Aires eligen la mitad de sus miembros cada dos años, lo que hace que algunos distritos tengan magnitudes distintas en elecciones concurrentes y de medio término. Los resultados reflejan un efecto positivo pero débil de la magnitud de distrito sobre la representación femenina, que puede descomponerse en un efecto positivo impulsado por la magnitud de partido y uno negativo explicado por el número de listas que obtienen escaños. Un análisis adicional de siete países latinoamericanos arroja resultados similares.</p>Adrián LucardiJuan Pablo Micozzi
Derechos de autor 2023
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
2023-10-302023-10-306323912910.59339/de.v63i239.614“No es la Inversión, son los Servicios”
https://ojs.ides.org.ar/index.php/desarrollo-economico/article/view/615
<p>La infraestructura es clave para el crecimiento y competitividad de un país y del bienestar de su sociedad. Su importancia se la ha medido tradicionalmente por la participación en el PIB de la inversión en infraestructura. Sin embargo, los servicios que provee la infraestructura a los hogares y empresas no se integran al análisis. Estos servicios incluyen tanto los contratados (“for hire”) como autoprovistos (“in house”), que por lo general no son clasificados como tales en el PIB. Las actividades “in house” incluyen la autoproducción de energía, el transporte de las empresas con su propia flota de carga y nuevos fenómenos tales como la Uberización, el “conmuting” y turismo de los hogares realizados con sus propios vehículos. Este trabajo propone una metodología para estimar el PIB funcional de los servicios de infraestructura económica, pionera en América Latina. Las estimaciones se realizaron para los tres principales países de la región por su tamaño geográfico, PIB y población: Argentina, Brasil y México. El PIB funcional de los servicios de infraestructura representa en promedio 14% del PIB en los tres países, cifra que multiplica por ocho la tradicional inversión en infraestructura de solo el 2% del PIB. El transporte “autoprovisto” equivale a casi el 50% del PIB tradicional de esta actividad. </p>Ariel Coremberg
Derechos de autor 2023
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
2023-10-302023-10-3063239305510.59339/de.v63i239.615Aportes al análisis de las condiciones de posibilidad para la innovación biotecnológica
https://ojs.ides.org.ar/index.php/desarrollo-economico/article/view/613
<p>Durante la pandemia de COVID-19, diversos proyectos de investigación y desarrollo (I+D) buscaron dar pronta respuesta a problemas novedosos. Constituyó así un escenario único para observar en acción las estrategias desplegadas por los actores para elaborar bienes y servicios innovadores. Este trabajo reconstruye brevemente la historia de algunos de estos proyectos de I+D+i basados en biotecnologías, con el objetivo de comprender los límites y potencialidades del sistema científico-tecnológico nacional. Para ello, partimos de una serie de dificultades y virtudes para trabajar con biotecnología de vanguardia en Argentina, identificadas en una investigación previa sobre nuevas técnicas de edición genética. A partir de los relatos de los científicos-investigadores que participaron y de diversas fuentes secundarias, veremos cómo las (escuetas) condiciones favorables que existen en el país lograron articularse positivamente para sortear los obstáculos y producir tratamientos y productos para afrontar la pandemia.</p>Gisele Bilañski
Derechos de autor 2023
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
2023-10-302023-10-3063239568110.59339/de.v63i239.613