Las huellas de la lucha contra el terrorismo de estado en los piquetes del conurbano bonaerense (1986-2001)

Autores/as

  • Cecilia Cross Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires. Rectora de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET). Investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) con sede en el Centro de Innovación de los Trabajadores (CITRA, UMET-CONICET). Profesora Asociada Regular del Instituto de Ingeniería y Agronomía de la Universidad Nacional Arturo Jauretche

Palabras clave:

huellas, memoria, piquetes, tomas de tierra, La Matanza

Resumen

En este artículo analizamos las huellas de las luchas sociales contra la Dictadura Cívico Militar (1976-1983) en la constitución y movilización de la Red de Barrios de La Matanza a fines de los años noventa y comienzo del 2000. El análisis realizado muestra que en las narraciones colectivas acerca de estos procesos se construyen en continuidad con experiencias antecedentes, como las tomas de tierra, y contemporáneas, como los piquetes de los pueblos petroleros, que permiten la expresión de sectores tradicionalmente excluidos de la representación sindical y de la interlocución con el Estado. El corpus de datos de este artículo consta de documentos, entrevis- tas en profundidad, crónicas en diarios de circulación nacional y registros de campo recogidos en el período 1999-2008.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Andújar, A. (2005). “‘De la Ruta no nos vamos’: Las mujeres piqueteras (1996- 2001)”. X Jornadas Interescuelas. Recuperado de http://www.monografias.com/tra- bajos31/mujeres-piqueteras-no-abandonan-rutas/mujeres-piqueteras-no-aban- donan-rutas.pdf

Andújar, A. (2007). Pariendo resistencias: las piqueteras. Cutral Có y Plaza Huin- cul, 1996 en M. Bravo; F. Gil Lozano y V. Pita (comps.), Historias de luchas, resisten- cia y representaciones: Mujeres en la Argentina, siglos XIX y XX (pp. 151-181). San Miguel de Tucumán: Edunt.

Atkinson, P. y Silverman, D. (1997). Kundera’s Immortality: The Interview Society and the invention of the Self. Qualitative Inquiry, 3(3), 304-325.

Beccaria, L. (2002). Empleo, remuneraciones y diferenciación social en el último cuarto del Siglo XX. En G. Kessler et al, Sociedad y Sociabilidad en la Argentina de los ’90 (pp. 27-54). Buenos Aires: Biblos.

Clepsidra. Revista Interdisciplinaria de Estudios sobre Memoria | ISSN 2362-2075. Volumen 8, Número 15, abril 2021, pp 84-99

Calvo, D. (2003). Organización política auto-referenciada en sectores populares. El caso de la Federación de Tierra, Vivienda y Hábitat. En publicación: Informe final del concurso: Movimientos sociales y nuevos conflictos en América Latina y el Caribe. Programa Regional de Becas Clacso. Buenos Aires, Argentina. 2003. Cross, C. (2007). Los procesos de organización colectiva y la construcción de las demandas: reflexiones a partir del estudio de una organización piquetera en el pe- ríodo 2002-2005. Runa. Archivos para las Ciencias del Hombre, 7(1), 7-22.

Cross, C. (2008). Las huellas de las tomas: La articulación de la experiencia en procesos de asentamiento en el conurbano bonaerense. Margen, 51. Recuperado de https://www.margen.org/suscri/margen51/cross.html

Cross, C. (2012). Mercado de trabajo, vulnerabilidad social y movilización política en Buenos Aires (1998-2008). Ensayos de Economía; 22, 153-174.

Cross, C. y Ullivarri, M. (2015). Mujeres pobres y cuestión social: Buenos Aires y Tucumán en épocas de desocupación. Papeles de Trabajo, 29, 20-35.

del Valle Alcalá, R. (2013). E.P. Thompson y la ontología de lo múltiple: una breve invitación deleuziana. Rey Desnudo, 3, 264-271.

Farinetti, M. (1999). ¿Qué queda del movimiento obrero? Revista Trabajo y Socie- dad, 1(1). Recuperado de https://www.unse.edu.ar/trabajoysociedad/Zmarina.htm Fernández, A. (1991). Movimientos sociales en América Latina. Buenos Aires: Ai- que.

Gutiérrez Merino, G. (1983). Teología a partir del reverso de la historia. En La Fuerza Histórica de los Pobres. Lima: Centro de Estudios y Publicaciones.

James, W. (1904). A World of Pure Experience. Journal of Philosophy, Psychology and Scientific Methods, 1(20/21) (citado por Throop, 2003).

Jelín, E. (1985). Otros silencios, otras voces. El tiempo de la democratización en la Argentina. En F. Calderón (comp.), Los movimientos sociales ante la crisis (p. 21). México: UNU, Clacso, Iisunam.

Jelin, E. (1991). Cotidianeidad y cultura popular. Cuadernos Instituto Nacional de Antropología, 13, 1998-1991, 275-282.

Lozano, C. (2001). Contexto económico y político en la protesta social de la Argentina contemporánea. OSAL, 5, 5-10.

Mallimaci, F., Donatello, L. y Cucchetti, H. (2006). Religión y Política: discursos sobre el trabajo en la argentina del Siglo XX. Revista Estudios Sociológicos, 24(71), 423-450.

Manzano, V. (2007). De La Matanza obrera a capital nacional del piquete: Etnogra- fía de procesos políticos y cotidianos en contextos de transformación social (tesis doc- toral). Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Recuperado de http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1031

Martuccelli, D. y Svampa, M. (1997). La Plaza Vacía. Las transformaciones del pe- ronismo. Buenos Aires: Losada.

Mattingly, C. (1998). Healing Dramas and Clinical Plots: The Narrative Structures of Experience. Cambridge: Cambridge University Press.

Merklen, D. (1991). Asentamientos de La Matanza: La terquedad de lo nuestro. Bue- nos Aires: Catálogos.

Merklen, D. (2000). Vivir en los márgenes: la lógica del cazador. Notas sobre la sociabilidad y cultura en los asentamientos del Gran Buenos Aires hacia fines de los 90. En M. Svampa (ed.), Desde abajo: La transformación de las identidades sociales. Buenos Aires: Biblos.

Merklen, D. (2004). Sobre la base territorial de la movilización popular y sobre sus huellas en la acción. Lavboratorio: revista de estudios sobre cambio estructural y desigualdad social, 16, 46-53.

Merklen, D. (2005). Pobres Ciudadanos: Las clases populares en la era democrática: (Argentina 1983-2003). Buenos Aires: Gorla.

Nardin, S. (2018). Viejas y nuevas tomas de tierras. Controversias en torno a la ac- ción directa en asentamientos informales de la periferia de Buenos Aires. O Social em Questão, 42, 143-168.

Nardin, S. (2019). Crear nuevas vidas, crear nuevos barrios: Memorias y transmi- sión generacional sobre ocupaciones de tierras en San Francisco Solano (sur del Gran Buenos Aires). Revista de Direito da Cidade, 11(4), 29-56.

Rauber, I. (1 de noviembre de 2002). Cerrar el paso abriendo caminos. En Argenti- na Piquetes y Piqueteros en la Argentina de la Crisis, América Latina en Movimien- to, Agencia Latinoamericana de Información. Recuperado de https://www.alainet. org/es/active/2927

Ricœur, P. (2006). Caminos del reconocimiento. Tres estudios (Primera edición en francés, 2004). México: FCE.

Schuster F. y Pereyra S. (2001). La protesta social en la Argentina democrática. En N. Giarraca y K. Bidaseca (comps.), La protesta social en la Argentina. Transfor- maciones económicas y crisis social en el interior del país (pp. 41-63). Buenos Aires: Alianza Editorial.

Schuster, F. et al (2006). Transformaciones de la protesta social en la Argentina 1998-2003, Documento de trabajo, 48, IIGG, Buenos Aires: Facultad de Ciencias Sociales, UBA.

Scribano, A. y Schuster, F. (2001). Protesta social en la Argentina de 2001: entre la normalidad y la ruptura. OSAL, 5, 17-22.

Svampa, M. y Pereyra, S. (2001). Entre la Ruta y el Barrio: La experiencia de las organizaciones piqueteras. Buenos Aires: Biblos.

Svampa, M. (2002). Las nuevas urbanizaciones privadas. Sociabilidad y sociali- zación: la integración social ‘hacia arriba’. VV.AA.: Sociedad y Sociabilidad en la Argentina de los ’90 (pp. 55-95). Buenos Aires: Biblos. .

Thompson, E. P. (1991). Algunas observaciones sobre clase y ‘falsa conciencia’. His- toria Social, 10, 27-32. Publicado originariamente en Quaderni Storici, 36, 1977. Throop, C. J. (2003). Articulating experience. Anthopological Theory, 3(2), 219-241. Valdivieso, R. G. y Carmen Silva, D. (2002). Animadores de comunidades eclesiales de base: una promesa de corresponsabilidad laical. Santiago de Chile: Cisoc-Bellar- mino.

Vommaro, P. (2007, septiembre). Las organizaciones sociales de base territorial y comunitaria en Quilmes: el caso de las tomas de tierra y asentamientos de 1981. Ponencia presentada en IV Jornadas Jóvenes Investigadores Instituto de Investiga- ciones Gino Germani, Buenos Aires, Argentina.

Descargas

Publicado

2022-07-20

Cómo citar

Cross, C. (2022). Las huellas de la lucha contra el terrorismo de estado en los piquetes del conurbano bonaerense (1986-2001). CLEPSIDRA. REVISTA INTERDISCIPLINARIA DE ESTUDIOS SOBRE MEMORIA, 8(15), 84–99. Recuperado a partir de https://ojs.ides.org.ar/index.php/Clepsidra/article/view/255

Número

Sección

Dossier Temático