La producción estatal de memoria en la Argentina reciente: un abordaje desde el proceso de señalización de ex Centros Clandestinos de Detención y lugares de reclusión ilegal del terrorismo de Estado (2003-2015)

Autores/as

  • Cinthia Balé Dra. en Ciencias Sociales (Universidad de Buenos Aires), Magister en Ciencia Política (Instituto de Altos Estudios Sociales –IDAES–, Universidad Nacional de San Martín –UNSAM–) y Prof. Enseñanza Media y Superior en Filosofía (UBA). Becaria doctoral del CO- NICET con sede en el IDAES–UNSAM/ CONICET

Palabras clave:

Políticas de memoria; Estado; Sitios; Argentina

Resumen

En Argentina durante la última dictadura militar más de setecientos lugares fueron utilizados de forma sistemática o eventual como Centros Clandestinos de Detención o lugares de reclusión ilegal del terrorismo de Estado. Durante los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández, ciento treinta y cuatro de estos lugares fueron “señalizados”, es decir, fueron marcados por el Estado como “sitios de memoria”. Este artículo se propone describir y analizar esta política de señalización con la mirada puesta en la progresiva conformación de una agencia estatal específica, con sus respectivos actores y lógicas de intervención. Por medio de este análisis nos interesa comprender los sentidos producidos por este tipo de políticas en un contexto de “po- rosidad” entre las agencias estatales y los actores locales. Nos aproximaremos al problema desde una perspectiva interdisci- plinaria que toma elementos del análisis cualitativo de las políticas públicas y los estudios sobre memoria. Esperamos con ello aportar elementos a la comprensión de la especificidad que supone el accionar del Estado como agente de memoria.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Águila, G. (2015). Las escalas de análisis en los estudios sobre el pasado reciente: a modo de introducción. Avances del Cesor(12),12, 91-96.

Alonso, L. (2011). Vaivenes y tensiones en la institucionalización de las memorias sobre el terror de Estado. El caso de Santa Fe, Argentina, entre 1983 y la actualidad. Cuadernos de Historia. Serie Ec. y Soc.12, 35-70.

Alonso, L. (2013). Monumentalidad, acción contenciosa y normalización en el movimiento argentino por los derechos humanos. Tendencias generales y casos locales. En J. A. Bresciano, La memoria histórica y sus configuraciones temáticas. Una aproximación interdisciplinaria (págs. 409-442). Montevideo: Cruz del Sur.

Barbuto, V. (2012). Los sitios de memoria en la agenda de la democracia. Democracia y derechos. Publicación de la Red Universitaria sobre Derechos Humanos y Democratización para América Latina, 2(3), 125-137. Recuperado de http://www.unsam.edu.ar/ciep/wp-content/uploads/pdf/2013%20Democracia%20y%20Derechos%20-%20Numero%203%20-%20Versi%C3%B3n%20final.pdf

Balé, C. (2018). La construcción de una “comunidad de recuerdo”: los actos conmemorativos de “reparación” de legajos laborales de empleados estatales desaparecidos y las transformaciones en la narrativa en torno al pasado reciente argentino. Sociohistórica 41, e044.

Bohoslavsky, E. y Soprano, G. (2010). Un Estado con rostro humano. Funcionarios e instituciones estatales en Argentina (de 1880 a la actualidad). Buenos Aires: Prometeo.

Bourdieu, P. (2014). Sobre el Estado. Cursos en el Collège de France (1989-1992). Barcelona: Anagrama.

Brodsky, M. (2005). Memoria en construcción: el debate sobre la ESMA. Buenos Aires: La Marca Editora.

Carnovale, V. (2006). Memorias, espacio público y Estado: la construcción del museo de la memoria. Estudios AHILA de Historia Latinoamericana (2). Recuperado de http://riehr.com.ar/archivos/Investigacion/Carnovale%20-%20Museo%20de%20la%20ESMA.pdf

Da Silva Catela, L. (2011). Pasados en conflicto. De memorias dominantes, subterráneas y denegadas. En E. Bohoslavsky, M. Franco, M. Iglesias y D. Lvovich (comps.), Problemas de historia reciente del Cono Sur, Vol. 2. Buenos Aires: Prometeo.

Da Silva Catela, L. (2014). “Lo que merece ser recordado…” Conflictos y tensiones en torno a los proyectos públicos sobre los usos del pasado en los sitios de memoria. Clepsidra. Revista Interdisciplinaria de Estudios sobre Memoria, 1(2), 28-47.

Croccia, M., Guglielmucci, A., y Mendizábal, M. E. (2008). Patrimonio Hostil: Reflexiones sobre los proyectos de recuperación de ex centros clandestinos de detención en la Ciudad de Buenos Aires. IX Congreso Argentino de Antropología Social. Posadas: Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Universidad Nacional de Misiones. Obtenido de https://www.aacademica.org/000-080/263

Cueto Rúa, S. (2018). Ampliar el círculo de los que recuerdan: La inscripción de la Comisión Provincial por la Memoria en el campo de los derechos humanos y la memoria (1999-2009). La Plata: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Los Polvorines: Universidad Nacional de General Sarmiento; Posadas: Universidad Nacional de Misiones. Recuperado de http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.677/pm.677.pdf

D'Ottavio, A. (2016). Apuntes sobre conservación material de sitios de memoria emplazados en CCDTyE de la Ciudad de Buenos Aires: desafíos y tensiones. Cuadernos del IDES, 32, 57-76.

Escolar, C. y Fabri, S. (2015). Políticas y lugares de la memoria. La reconstrucción del pasado en el presente. El caso del Espacio Mansión Seré en Buenos Aires, Argentina. Mémoria em rede, 7(13), 29-40.

Fabri, S. (2010). Reflexionar sobre los lugares de memoria: los emplazamientos de memoria como marcas territoriales. Geograficando, 6(6), 101-118.

Feld, C. (2011). La memoria en su territorio. En B. Fleury y J. Walter (comps.), Memorias de la piedra. Ensayos en torno a lugares de detención y masacre (pp. 9-17). Buenos Aires: Ejercitar la memoria editores.

Feld, C. (2017). Preservar, recuperar, ocupar. Controversias memoriales en torno a la ex-ESMA (1998-2013). Revista Colombiana de Sociología, 40(1), 101-131.

Gené, M. y Vommaro, G. (2011). Por una sociología de lo político. En M. Offerlé, Perímetros de lo político: contribuciones a una socio-historia de la política (pp. 7-23). Buenos Aires: Antropofagia.

Gensburger, S. y Lefranc, S. (2017). À quoi servent les politiques de mémoire? Paris: Presses de Sciences Po.

Guglielmucci, A. (2013). La consagración de la memoria: una etnografía acerca de la institucionalización del recuerdo sobre los crímenes del terrorismo de Estado en la Argentina. Buenos Aires: Antropofagia.

Guglielmucci, A. y Messina, L. (2009, octubre). Prácticas y discursos en los procesos políticos de marcación de lugares de memoria: la ESMA y el Olimpo desde una perspectiva comparada. Ponencia presentada en las XII Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia, San Carlos de Bariloche, Argentina.

Huffschmid, A. y Durán, V. (eds.) (2012). Topografías conflictivas: memorias, espacios y ciudades en disputa. Buenos Aires: Nueva Trilce.

Jelin, E. (2002). Los trabajos de la memoria. Madrid: Siglo XXI.

Jelin, E. y Langland, V. (2003). Monumentos, memoriales y marcas territoriales. Madrid: Siglo XXI.

Lenoir, R. (2000). Saberes y ciencias de Estado: genealogía y demografía. En: Actas de investigación en ciencias sociales (133), 96-97.

Lvovich, D. y Bisquert, J. (2008). La cambiante memoria de la dictadura militar desde 1984: Discursos públicos, movimientos sociales y legitimidad democrática. Buenos Aires: UNGS/Biblioteca Nacional.

Messina, L. (2010). La construcción de un lugar de memoria: el caso del ex Centro Clandestino de Detención "Olimpo". Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, 22, 135-144.

Messina, L. (2016). Reflexiones sobre la articulación estado-sociedad civil en las políticas de memoria en Argentina. Revista Memória em Rede, 8(15), 109-136.

Mitchell, T. (1991). The Limits of the State: Beyond Statist Approaches and Their Critics. The American Political Science Review, 85(1), 77-96.

Mitchell, T. (1992). The effect of the State. En T. Mitchell, Egypt in American Discourse. Damasco: Dar `Iybal. Recuperado de http://blogs.cuit.columbia.edu/tm2421/files/2018/01/Mitchell-Effect-of-the-State-1989-1.pdf

O' Donell, G. (1993). Estado, democratización y ciudadanía. Nueva Sociedad (128), 62-87.

Offerlé, M. (2011). Perímetros de lo político: contribuciones a una socio-historia de la política. Buenos Aires: Antropofagia.

Oszlak, O. (1980). Políticas públicas y regímenes políticos: reflexiones a partir de algunas experiencias latinoamericanas. Estudios CEDES, 3(2).

Pagani, M. L., y Eray Arce, M. L. (2017). El análisis de las organizaciones estatales. Un recorrido por distintos enfoques teóricos y metodológicos. En A. Camou y M. L. Pagani, Debates teóricos y metodológicos actuales sobre las políticas públicas (págs. 53-92). La Plata: Universidad Nacional de La Plata.

Perelmiter, L. (2012). Fronteras inestables y eficaces. El ingreso de organizaciones de desocupados a la burocracia asistencial del Estado. Argentina (2003-2008). Estudios Sociológicos, 30(89), 431-458.

Pérez, G. y Natalucci, A. (2012). El kirchnerismo como problema sociológico. En G. Pérez y A. Natalucci, "Vamos las bandas". Organizaciones y militancia kirchnerista (pp. 7-26). Buenos Aires: Nueva Trilce.

Persino, M. S. (2008). Memoriales, museos, monumentos: la articulación de una memoria pública en la Argentina posdictatorial. Revista Iberoamericana, LXXIV(222).

Red Federal de Sitios de Memoria. 2012. Señalización externa de ex CCD y otros espacios vinculados con el accionar del terrorismo de Estado. Objetivos, requerimientos y especificaciones para la gestión. Buenos Aires: Archivo Nacional de la Memoria.

Romanin, E. A. (2014). ¿Cooptación, oportunidades políticas o sentimientos? La Asociación Madres de Plaza de Mayo de Argentina frente al gobierno de Néstor Kirchner. Polis. Revista de la Universidad Bolivariana, 13(39), 1-13.

Schindel, E. (2009). Inscribir el pasado en el presente: memoria y espacio urbano. Política y cultura (31), 65- 87.

Sosa, C. (2016). Food, conviviality and the work of mourning. The asado scandal at Argentina's ex-ESMA. Journal of Latin American Cultural Studies. doi:10.1080/13569325.2016.1143353

Vázquez, M. (2014). Militar la gestión: una aproximación a las relaciones entre activismo y trabajo en el Estado. Apuntes. Revista de Ciencias Sociales, XLI(74), 71-102.

Vázquez, M. (2018). ¿Trabajadores y/o militantes? Un estudio microsociológico de los trabajadores estatales del área nacional de juventud durante el kirchnerismo. En G. Vommaro (comp.), Estado, democracia y derechos en Argentina. Controversias en torno a los años kirchneristas (pp. 139-175). Los Polvorines: Universidad Nacional de General Sarmiento.

Vezzetti, H. (2009). Sobre la violencia revolucionaria. Memorias y olvidos. Buenos Aires: Siglo XXI.

Descargas

Publicado

2022-07-28

Cómo citar

Balé, C. (2022). La producción estatal de memoria en la Argentina reciente: un abordaje desde el proceso de señalización de ex Centros Clandestinos de Detención y lugares de reclusión ilegal del terrorismo de Estado (2003-2015). CLEPSIDRA. REVISTA INTERDISCIPLINARIA DE ESTUDIOS SOBRE MEMORIA, 7(13), 10–31. Recuperado a partir de https://ojs.ides.org.ar/index.php/Clepsidra/article/view/306

Número

Sección

Dossier Temático